Transformación digital

Digitalización y Transformación Digital

En la época que nos ha tocado vivir se habla mucho de la transformación digital de las empresas y de la digitalización y de la necesidad de que todo sistema público o empresa privada inicie el proceso de transformación digital de sus negocios.

¿Por qué hemos llamado a este artículo Transformación Digital o Digitalización? Porque no es lo mismo, y es un punto al que se enfrentan las empresas constantemente. Pues bien, vamos a intentar dar un poco de luz, segun nuestra experiencia en el sector digital en este tema.

Nos encontramos casi diariamente con el problema de que las empresas no saben como afrontar el proceso de adaptación a la nueva era de la tecnología. Esto a veces les lleva a malinterpretar o tomar decisiones acerca de los que es transformación digital.

Digitalización

La digitalización es cambiar el uso de herramientas tradicionales por unas digitales pero haciendo el mismo uso y con el mismo objetivo.

Por ejemplo, para organizar al personal de una empresa en vez escribirlo en una pizarra o hacerlo en un papel ahora lo vamos a hacer en una hoja excel que vamos a mandar por correo a todos los miembros del equipo. Esto no aporta ninguna innovación, ni eficiencia, ni eficacia en los procesos de gestión y trabajo de una empresa, al final estamos utilizando otro medio pero no aportando un valor a nuestra organización.

Sin embargo, si por ejemplo utilizamos herramientas como pueden ser CRM’s para la organización de los proyectos tenemos una herramienta que nos ayudará a organizar los proyectos y además tenemos una trazabilidad de los mismos a través de tareas, pudiendo saber el tiempo que hemos dedicado a cada una, pudiendo interactuar entre los miembros del equipo y estando todo reflejado en una misma plataforma. Hacer esto es un reto en las organizaciones ya que implica transformar sus procesos de producción y negocio, pero el resultado es increíblemente bueno.

La digitalización necesita de actitudes dispuestas al cambio y a la adaptación a la constante evolución constante del ecosistema digital que implica salir de la zona de confort para buscar nuevas oportunidades.

Transformación digital

La transformación digital es mucho más profunda y conlleva más trabajo por parte de toda la organización. La transformación digital es necesaria llevarla a cabo por parte de todos los entes privados y públicos para hacer más eficiente y eficaz los procesos, optimizar los costes y aumentar ingresos.

La transformación digital son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo nuevas aptitudes tanto en las personas físicas así como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional.

No está enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de las cosas, movilidad, social business), sino en utilizar la tecnología para lograr los objetivos marcados. La transformación digital irá ligada con los objetivos y estrategias empresariales.

Ventajas de la transformación digital

La clave para la organización es ver la transformación digital como una oportunidad que permite combinar prácticas y formas de hacer que dan como resultado nuevas técnicas y habilidades.

  • Genera experiencias nuevas al cliente
  • Mejora la eficiencia operativa
  • Generar nuevas fuentes de ingresos
  • Capacidad de respuesta rápida ante los cambios en el mercado
  • Crear una ventaja competitiva para la organización.
  • Impulsa la cultura de la innovación dentro de la organización.
  • Mejora la colaboración interna.
  • Profundiza el análisis de datos (Big Data).

Todo esto describe la gran relación entre los resultados de negocio y las tecnologías en las que se basa la digitalización. La experiencia del cliente prevalece ante los valores tradicionales y hace que la tecnología, especialmente el software, se centren como principal elemento en los modelos de negocio.

¿Qué no es la transformación digital?

Tu presencia en redes sociales no es sinónimo de transformación digital. La transformación digital va más allá de tener un simple negocio online y usar la imagen de tu marca a través de tu página web. Esta nueva panorámica cargada de oportunidades conlleva una completa transformación en la organización y la cultura de las compañías en cada departamento.

La transformación digital:

  • No es montar un CRM
  • No es es informatizar los procesos de la empresa
  • No es marketing digital
  • No es una tienda online
  • No es hostigar a los clientes con banners

Qué hacer para iniciar la transformación digital de tu empresa

Para iniciar un proceso eficiente de transformación digital en la empresa, recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Define la Estrategia digital de tu empresa:  definir la estrategia digital de la empresa implica que todos los departamentos se sumen al cambio y colaboren en conjunto. Acciones de estrategia como el diseño de un mapa de ciclo de vida del cliente, la incorporación de retroalimentación de los clientes o la alineación de la tecnología con los procesos. La cultura interna de la organización tiene que ser plenamente digital.
  • Evolucionar como organización y en recursos humanos para abrir las puertas a los trabajadores a un nuevo panorama digital en el que puedan potenciar su ingenio, innovar y formarse digitalmente y adoptar actitudes emprendedoras.
  • Implementar proyectos una vez se ha definido la estrategia teniendo en cuenta el entorno digital y al cliente.
  • Por último, optimizar y analizar la transformación digital analizando los datos, planificación y proyecciones futuras y optimizando la estrategia en un proceso de mejora continua e innovación constante.

¡Inicia la trasformación digital de tu negocio AHORA!

Personas necesarias para la Trasformación digital

Los roles más importantes que deben participar en el proceso de Transformación Digital en la empresa son:

  • Director General de la empresa (CEO – Chief Executive Officer)
  • Director de Datos de la Organización (CDO – Chief Data Officer)
  • Director de Marketing (CMO – Chief Marketing Officer)
  • Director de Experiencia de Cliente (CCEO – Chief Customer Experience Officer)
  • Director de Tecnologías de Información (CIO – Chef Information Officer)
  • Director de lo Humano (CPO – Chief People Officer)
  • Director de Cultura Organizacional (CCO – Chief Culture Officer)

Hay que entender, que dependiendo del tamaño de la empresa u organización, algunos de los roles tendrán que ser asumidos en la misma persona. Es decir, una persona puede ser, por ejemplo, el CEO y CD0. Además, no todas las empresas contarán con todos los roles representados en su organización. Siempre hay que tratar identificar los roles que cobran mayor importancia en cada tipo de empresa y adaptar estos roles al funcionamiento de la organización.

Competencias necesarias para desarrollar la Transformación Digital en la empresa

Un profesional del conocimiento digital utiliza eficientemente recursos y herramientas digitales en su desarrollo profesional. Además deberá ser capaz de comprender el cambiante ecosistema digital que rodea a la empresa. La gestión adecuada de la identidad digital de la empresa cobra vital importancia. Entre las competencias básicas necesarias del personal encargado de desarrollar la Transoformación Digital en la empresa creemos que son esenciales las siguientes:

  • Conocimiento Digital
  • Gestión de la información
  • Comunicación digital
  • Trabajo en red
  • Aprendizaje continuo
  • Visión estrategica
  • Liderazgo en red
  • Orientación al cliente

Conclusiones

El proceso de transformación digital en la empresa no es algo trivial y que deba implantarse sin una planificación estratégica. Implica cambios profundos en la empresa a todos los niveles y necesariamente debe abarcar todos los departamentos desde la alta dirección hasta los operarios. La trasformación digital ayudará a la empresa a desarrollar una estrategia digital que contribuirá a mejorar los procesos en la empresa, lo que se traducirá en un incremento de la productividad y un incremento en la eficiencia de los procesos.

Si necesitas iniciar la trasformación digital en tu empresa y no sabéis como, contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.